El Consejo de Ministros aprueba el PERTE de la Industrialización de la Vivienda

El portal más completo sobre Rehabilitación y Construcción Sostenible

El Consejo de Ministros aprueba el PERTE de la Industrialización de la Vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, en torno al que la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.

Además del apoyo para la transformación del sector con los 1.300 millones de inversión del PERTE, la ministra ha anunciado también que las 1.600 viviendas que serán licitadas en las próximas semanas, aún bajo el paraguas de SEPES, ya incorporarán el criterio de industrialización. De esta forma, ha explicado la ministra, se favorece la creación de demanda de vivienda industrializada.

Rodríguez ha explicado que “nadie discute” que para solucionar el problema de la vivienda “se precisa de un incremento de la oferta que ocurra en términos de asequibilidad”. El objetivo de este PERTE, ha precisado, es el crecimiento de la productividad y la modernización del sector para “reducir costes y tiempos de edificación y dar respuesta cuanto antes a ese reto y lo hagamos en forma de asequibilidad”.

El PERTE de la Industrialización de la Vivienda es un proyecto estratégico que pondrá la política industrial al servicio del derecho a la vivienda y modernizará el sector de la construcción para asegurar su competitividad futura, para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y, sobre todo, que contribuirá decisivamente a la construcción de un gran parque pública de vivienda asequible. Asimismo, la ministra se ha referido a las capacidades que ofrece a la “formación, capacitación e incluso incorporando elementos que tienen que ver con la innovación y la digitalización. Para ello vamos a contar con la formación profesional, con la formación para el empleo o con los centros de investigación”.

Además, el PERTE fomentará la colaboración entre los diferentes actores que intervienen en el sector para que las empresas, muchas de ellas pymes,

Impacto económico del PERTE

  • Una inversión de 1.300 millones de euros para consolidar un ritmo productivo de 15.000 viviendas industrializadas al año y 20.000 viviendas anuales en diez años. 1.000 millones de financiación para el impulso de la transformación de la industria y 300 millones de capitalización de las empresas que generen oferta, y también las que generen demanda.
  • Previsión de Impulso para el conjunto de la economía, a través del “efecto arrastre” del sector de la construcción.
  • Se estima que el PERTE podría tener un efecto multiplicador de 2,4; es decir, que por cada euro de inversión pública habrá 1,4 euros privados.
  • La mejora de las condiciones laborales y de seguridad permitirá la atracción de mujeres a un sector ampliamente masculinizado.

Por otra parte, en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de València, en suelos de titularidad de SEPES, se ubicará la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción: un espacio que combinará promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas.

Consulta aquí el documento de resumen ejecutivo del PERTE.